El ministro Luis Caputo anunció cambios en impuestos desde la semana que viene. A qué modelos impacta y cuánto costarían.
El ministro de economía, Luis Caputo, anunció hoy vía la red social X que los autos que venían tributando el «impuesto al lujo» dejarán de hacerlo en su totalidad o verán reducida su alícuota a partir de la semana que viene.
«Seguimos bajando impuestos». anunció el ministro con la promesa de que «a partir de la semana que viene» se eliminen unos impuestos internos que buscarán reducir los precios de los autos y las motos.
Leelo Aca: La Corte Suprema de EEUU rechazó la apelación argentina contra embargos de bonistas en default
«Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre $ 41 y 75 millones, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%», expresó el funcionario.
De esta forma, buscan que la baja impacte en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, «lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado», aseguró.
Por otra parte, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (US$ 16.000) con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos.
Cuánto costarán los autos
Lo primero que hay que aclarar es que estas modificaciones no afectarán a los modelos más económicos del mercado, ya que esos no tributan el impuesto interno conocido como «impuesto al lujo».
Sin embargo, la modificaciones de los valores de venta de vehículos de gama media y media/alta puede ejercer presión hacia abajo y generar una rebaja general. Incluso con las pickups, que tampoco están gravadas por ese tributo pero que tienen una parte de competencia con varios modelos SUV que verán sus precios reducidos.
Son precisamente este tipo de modelos los que deberían mostrar una marcada baja de precio, tanto para versiones de producción nacional como para los importados.
A modo de ejemplo, y a la espera de los detalles finales de la medida, tomamos los modelos más buscados del mercado que estarán alcanzados por este impuesto y hacemos un cálculo de cuánto podrían reducir su valor de venta de acuerdo con la medida anunciada.
Volkswagen Taos
Volkswagen Taos
EL SUV fabricado en el país tiene una versión de entrada que no tributa el «impuesto al lujo» ($ 42.380.800) pero sus otras dos opciones de la gama se disparan hasta los $ 50.000.000. Esas alternativas deberían bajar hasta los $ 44.000.000.
Jeep Compass
Jeep Compass.
En Jeep ocurre algo similar con el Compass, que tiene 4 versiones entre los $ 39.000.000 y los 42.000.000, pero que su versión Trailhawk se dispara hasta los $60.000.000. Con las nuevas medidas debería rondar los $ 48.000.000.
Toyota SW4
Toyota SW4.
Este modelo de producción nacional fue uno de los primeros que se vio afectado por el impuesto interno. Hoy las dos versiones que se ofrecen en el mercado tributan y sus precios se van a $ 76.000.000 y $ 77.000.000. Con los cambios deberían pasar a $ 60.000.000 y $ 61.500.000 aproximadamente.
Ford Bronco Sport
Ford Bronco Sport.
Las dos versiones de este SUV 4×4 que se ofrece en el mercado local y que llega importado de México resultan impactadas por el impuesto interno, lo que configura valores de venta al público de $ 54.000.000 y de $ 61.600.000. El anuncio debería llevarlos a $ 43.000.000 y a $ 49.000.000. Los cambios en el impuesto también generará cambios en el modelo Everest, que se empieza a vender en marzo.
Honda CR-V
Honda CR-V.
El SUV de la marca japonesa, un referente histórico en su categoría, regresó el año pasado con una gama renovada, pero con una gama que estaba totalmente impactada por el impuesto, que dejaba sus precios en $ 59.720.000, $ 69.159.000 y $ 76.600.000. Esos valores deberían bajar a $ 48.000.000, $ 55.000.000 y $ 61.000.000 respectivamente.
Volkswagen Vento GLI
Volkswagen Vento GLI.
La versión deportiva del sedán de la marca alemana acaba de presentar su versión renovada importada de México, con un precio de venta de $ 59.500.000. La eliminación del impuesto interno debería dejarlo en $ 47.500.000.
Nissan X-Trail
Nissan X Trail.
La empresa japonesa tiene a la versión naftera de su SUV alcanzada por el impuesto interno. Su precio de lista es de $ 75.000.000, que debería bajar hasta los $ 60.000.000 con el anuncio
El origen del impuesto interno a los autos
Se trata de un gravamen que había surgido hace 11 años, cuando Axel Kicillof era Ministro de Economía de la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como una medida «para proteger la industria nacional».
El resultado de la aplicación de impuesto fue siempre una distorsión de precios en distintos segmentos del mercado y caída en la oferta de muchos modelos, especialmente los que llegaban importados, ya que terminaban con valores de ventas no competitivos.
El resto de la distorsión lo terminó de hacer la inflación y un retraso constante de la actualización de los mínimos imponibles para cada categoría del impuesto. A medida que la suba de los 0 km se aceleraba, eran más los modelos de gamas medias y bajas que comenzaban a pagar el impuesto al lujo.
Esto también creó situaciones insólitas, como que toda la gama de un modelo, con distintos motores y niveles de equipamiento, tuviera el mismo precio de lista para no pasar a pagar el impuesto. Al menos en lo oficial, porque después en el concesionario se aplicaba un sobreprecios que muchas veces igualaba lo que hubiera costado con el gravamen aplicado.
fuente: https://www.clarin.com/autos/modificacion-impuesto-lujo-bajaran-autos-anuncio-gobierno_0_KDWZybWKZh.html