El youtuber fue sentenciado por trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, y reducción a la servidumbre. Ahora deberá cumplir la pena tras las rejas.

El youtuber Marcos Cabrera Rodríguez, más conocido como «Yao Cabrera«, fue detenido en la provincia de Córdoba tras haber sido condenado a cuatro años de prisión en abril de 2024 por los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre.
El popular creador de contenido para redes sociales oriundo de Uruguay que alcanzó el pico de su carrera como influencer entre 2017 y 2019, cuando su canal de Youtube superó los seis millones de seguidores a través de los numerosos videos en los que el contenido humorístico se centraba, en un principio, en hacer bromas en la calle a desconocidos.
Leelo Aca: Femicidio en Formosa: justicia por Romina Ibarra
La víctima del caso que ahora lo llevó tras las rejas es una editora de sus videos, quien denunció a Cabrera en 2020. La Policía Federal lo arrestó luego de la confirmación de la sentencia dictaminada por el Tribunal Federal N° 3 de San Martín, a mediados de la semana pasada, según confirmaron fuentes de la causa a Infobae, a pesar de que recién trascendió en las últimas horas.
El veredicto de la jueza Nada Flores Vega ordenó al condenado a resarcir a la víctima con un pago de $6.000.000. Tras la reclusión, está alojado en la Unidad de Bowen del Servicio Penitenciario Cordobés.
El 26 de abril de 2024, el citado tribunal resolvió que el uruguayo deberá cumplir cuatro años de cárcel efectiva, además de desembolsar los mencionados millones, tras hallarlo culpable de los delitos de «reducción a la servidumbre» y «trata de personas».
Tras conocer la decisión, Cabrera se había expresado con ironía en una historia subida a su cuenta de Instagram en esa misma jornada, al indicar que –como el fallo aún no estaba firme y, en consecuencia, tampoco su detención– no había de qué preocuparse: «Juicio finalizado, ahora me voy a comer un asadito para festejar».
Si bien las primeras entregas audiovisuales fueron hechas en su Uruguay natal, la mayoría de su público era argentino, por lo que se había radicado en la zona norte del Conurbano bonaerense. En esa casa comenzó a realizar una serie de videos diarios que generaron controversia por su contenido y por los personajes que aparecían.
En 2020, el manager de medios Jorge Zonzini lo denunció ante la Justicia y presentó evidencia sobre «abusos sexuales, corrupción y facilitación de la prostitución a menores de edad». También lo señaló por la «venta de estupefacientes en sus fiestas y teatros».
Leelo Aca: Desaparición de Loan: se retoma la primera hipótesis del caso, ¿y qué pasa con los detenidos?
Ese mismo año, la editora de video que trabajaba para el influencer también lo denunció por «tratos inhumanos» y por someterla a «precarias condiciones laborales», con jornadas de trabajo sin descanso, amenazas de multa y comida podrida. La joven logró que Cabrera fuera procesado en 2022, aunque sin prisión preventiva pero con una estricta prohibición de contacto o acercamiento a ella.
Según documentos de la causa, Cabrera «entre diciembre de 2019 y enero de 2020, contrató como editora de videos a la víctima». «A tal propósito, le prometió un salario y proporcionarle vivienda y comida. Sin embargo, en este período, mientras residían con otras personas en el inmueble en el lote 125 del barrio San Marcos, ubicado en la zona de escobar, Cabrera Rodríguez la sometió a precarias condiciones laborales», agregaron.
De este modo, Yao Cabrera habría colocado a la víctima «en una situación de servidumbre, aprovechándose de su vulnerabilidad preexistente«, continúa el texto.
La denunciante aseguró que Cabrera y «otras personas de su equipo la contactaron para ofrecerle trabajo como diseñadora gráfica, a cambio de un sueldo y vivienda dentro de lo que denominaban la «Mansión WIFI», en el country San Marco de Escobar, donde Cabrera producía su contenido. Un problema familiar la llevó a quedarse sin casa definitivamente, por lo que contactó a Cabrera, que la invitó a dicha vivienda para brindarle techo y comida a cambio de editar videos.
La víctima describió «el ambiente imperante en ese domicilio como repulsivo«, con horarios enloquecedores: debía despertarse alrededor de las 9 de la mañana y no podía descansar hasta la 1 o 2 de la mañana siguiente. Solo la dejaban salir los días domingo. Según relató, no tenía dinero para comprar comida, ya que no le pagaban. Los aliments estaban etiquetados para los ocupantes de la «Mansión» y, si comía algo que no le correspondía, le aplicaban una multa y la humillaban en ronda.
fuente: https://elcanciller.com/policiales/yao-cabrera-fue-detenido-luego-de-que-la-justicia-ratificara-la-condena-a-4-anos-de-prision_a67b36e6194743ded3560530d