Derechos de autor Gian Ehrenzeller/Keystone vía AP
El Foro Económico Mundial ha publicado este miércoles su Informe de Riesgos Globales, que se basa en una encuesta a más de 900 líderes mundiales del sector público y el privado, la sociedad civil y el mundo académico.
Los conflictos armados, la desinformación y los desafíos medioambientales encabezan la lista de riesgos globales más inmediatos así como a corto y largo plazo, respectivamente, según los resultados difundidos este miércoles por el Foro Económico Mundial.
Son las principales conclusiones del Informe de Riesgos Globales, publicado este miércoles, que recoge las opiniones de más de 900 líderes mundiales del sector público y el privado, además de la sociedad civil y el ámbito académico.
Aunque el informe identifica riesgos acuciantes en el horizonte más inmediato, los participantes en la encuesta se muestran menos optimistas en sus perspectivas a largo plazo, con casi dos tercios de los encuestados vaticinando «un panorama mundial turbulento o agitado para 2035, impulsado en particular por la intensificación de los desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales», según el también conocido como Foro de Davos.
«El aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática están tensando el equilibrio del sistema global como nunca antes», señaló en declaraciones recogidas en una nota de prensa Mirek Dusek, director general del Foro Económico Mundial.
Principales preocupaciones en los diferentes horizontes temporales
El informe señala a los conflictos armados entre países como el riesgo global más urgente para el año en curso, mientras que la desinformación se sitúa a la cabeza de los principales riesgos a corto plazo, seguida de otros como los fenómenos meteorológicos extremos, la polarización social, el ciberespionaje y la guerra.
Las perspectivas sobre riesgos a largo plazo están dominadas por los riesgos medioambientales, donde de nuevo cobran protagonismo los fenómenos meteorológicos extremos, junto con la pérdida de biodiversidad y los cambios críticos en ecosistemas y sistemas terrestres.
Los expertos señalan que estos desafíos y riesgos globales no son compartimentos estancos, sino que guardan relación entre sí y, por ello, exigen respuestas coordinadas. «Desde los conflictos hasta el cambio climático, nos enfrentamos a crisis interconectadas que exigen una acción coordinada y colectiva«, expone Mark Elsner, director de la Iniciativa de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial.
«Es urgente renovar los esfuerzos para reconstruir la confianza y fomentar la cooperación. Las consecuencias de la inacción podrían sufrirse durante generaciones», añade Elsner. En ese sentido, el Foro de Davos llama a priorizar el diálogo entre países, «reforzar los lazos internacionales y fomentar las condiciones para renovar la colaboración».
Los líderes mundiales se darán cita la próxima semana en Davos (Suiza), que acogerá la reunión anual del Foro Económico Mundial entre el 20 y el 24 de enero bajo el lema ‘Colaboración para la era inteligente’.