
A través del decreto 446/25 se eliminaron los valores de referencia para el gas envasado. «Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, destacó el ministro Federico Sturzenegger.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
El Gobierno nacional decidió eliminar los precios de referencia para el gas envasado, que ahora se podrá comerciar libremente sin injerencia de las autoridades. La decisión se plasmó a través del decreto 446/25.
La norma desregula el mercado de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), mientras que la tarea de la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación quedará de ahora en más restringida “exclusivamente a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes”.
Los considerandos del decreto señalan que se busca eliminar la «sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió en las redes sociales la medida, habilitada a partir de la Ley Bases y de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo. El “Coloso”, como lo llama el presidente Javier Milei, explicó que el decreto cambia el marco normativo fijado por la ley 26.020, a la que calificó como “una mala ley kirchnerista de 2005 que había metido todos los costos del Estado en un mercado que hasta ese momento había operado de manera desregulada”.
Ciudad de Buenos Aires hubo mínimas de 1,9 grados bajo cero y en el vecino aeródromo de El Palomar se registraron 7,4 grados bajo cero, la segunda marca más baja de la historia.
La decisión de Sturzenegger también fue simultánea con el episodio que dejó sin suministro de gas a la ciudad de Mar del Plata, donde se suspendieron las clases y la actividad comercial e industrial. El corte se originó en el escaso suministro de gas que dejó sin presión a los ductos que transportan el fluido. De las 682 mil personas que viven en esa ciudad bonaerense, este jueves por la noche la distribuidora Camuzzi había logrado restablecer el servicio en unas 1.000 viviendas.

Liberación del precio de las garrafas: qué dice el decreto
Entre otras cosas, el decreto 446/25 establece que a partir de ahora el Estado ya no interferirá en los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP), que quedarán regidos “por el funcionamiento libre y competitivo del mercado, que constituye el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector”.
También se elimina la obligación de obtener autorización previa de la Secretaría de Energía para instalar nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las existentes.
LEELO ACA:Javier Milei visitará Chaco por primera vez para asistir a una actividad de Iglesias Evangélicas
Al respecto, precisó que “sólo resultaría suficiente que se cumpla con los requisitos establecidos en la ley y su reglamentación para poder operar en los distintos segmentos de la industria, sin necesidad de una autorización previa por parte de la Autoridad de Aplicación”.
De esta manera, estipuló que “bastará con que, dentro de un plazo acotado y previo al inicio de sus operaciones, modificaciones o renovaciones, se presente la documentación pertinente”.
Al mismo tiempo, también se flexibiliza el régimen de marcas y envases, permitiendo que los fraccionadores envasen gas licuado de cualquier productor, comercializador o importador, y que puedan hacerlo para más de una marca o leyenda. El uso de envases de otras marcas podrá acordarse libremente entre fraccionadores mediante contratos bilaterales.

https://www.cronica.com.ar/politica/En-medio-de-la-ola-de-frio-el-Gobierno-libero-el-precio-de-las-garrafas-20250703-0134.html